martes, 18 de octubre de 2011

mourir auprés de toi

Spike Jonze ha hecho en colaboración con http://www.olympialetan.com este maravilloso corto. Todo comenzó cuando Spike Lonze le pidió un bordado de la portada del Guardián entre el centeno para su pared, y Le-Tan le respondió que estupendo, pero la moneda de cambio era un corto: esta MARAVIGLIA. 


Spike Jonze: Mourir Auprès de Toi on Nowness.com.
Si no se puede ver, lo podéis ver en la página de Nowless.

Pasaros por Olympia Le-Tan, porque hace cosas preciosas, cajitas y maletitas bordadas con las portadas de sus libros favoritos, a un precio prohibitivo para mi gusto, pero son una pasada.




domingo, 16 de octubre de 2011

oishii desu ne














Por fin anoche conseguimos mesa en el 尚実 con Reyeru. Llevábamos intentando ir mucho tiempo pero era imposible reservar.  Fue uno de los primeros japoneses que abrieron en madrid: el 7 de septiembre cumplieron 37 años. Es muy pequeñito y acogedor y te dan ganas de llevar chanclas con calcetines fingiendo que son tabi. Quizá no tengan mucha variedad de sushi pero está todo muy fresco y rico (aunque los palillos son muy malos) y tienen tatami y un helado de sésamo que es azul n_n

jueves, 13 de octubre de 2011

mncn

El domingo pasado estuve en el museo de ciencias naturales. Tenía muchas ganas de ir desde mucho antes del verano pero siempre lo iba posponiendo. Así que el domingo finalmente allí me planté. Tenía muchas ganas de ir sobretodo para ver el elefante. El elefante fue cazado en una expedición a áfrica en 1913 por en su momento el duque de alba (el mismo padre de la octogenaria que hace unos días ocupaba todas las portadas bailando sevillanas de una forma un poco...rígida), le arrancó los colmillos y se dijo ¿pero qué hago yo ahora con todo este bicho muerto? y todo el pellejo sobrante  lo donó al Museo de Ciencias Naturales, y ahí quedo la cosa. Pero en 1923 un señor llamado Luis Benedicto que estudiaba modernas técnicas de taxidermia provenientes de alemania, descubrió el fardo con todo el pellejo y dijo ¡uy, esta es la mía, aquí voy a hacer yo mi gran obra magna! así que desenfundó los 600 kg de pellejo del elefante y se puso manos a la obra. 

Por lo visto, Benedicto junto con otros hombres de cara antigua de la época decidieron que lo mejor era trasladarlo al jardín botánico, y allí construyeron una piscina en la que curtieron la piel del elefante, porque después de 10 años se había quedado un poco acartonada. 
El caso es que Benedicto, a la hora de ponerse a montar al elefante al más puro estilo ikea, o sea, instrucciones las justas, y al no haber visto un elefante en su vida, no tenía ni idea de por dónde empezar, así que le pidió a un amigo suyo unos dibujines y fue coleccionando recortes de periódico donde algo venía (qué vida esa, sin wikipedia, ahhh). 


El tío muy motivado construyó un armazón de 3.450 Kg utilizando madera, malla  metálica, escayola , un trozo de cráneo del elefante y ojos de cristal. Finalmente recubriría todo con la piel ya curtida y encolada que fue ajustando cuidadosamente, sujetándola con 77.000 alfileres hasta que la cola secase. Por fin, en  abril de 1928, la figura quedó lista para que la piel se colocase. Después solo haría falta que las colas y resinas endureciesen, dar algunos retoques  finales y ya sería posible  su traslado al Museo  para su exposición. En la primavera de 1932 el elefante africano hacía su último viaje por el Paseo de Recoletos y por la Castellana con destino a los Altos del Hipódromo ante la atónita mirada de los transeuntes, esta vez ya como el elefante que había sido.  El coste total de la naturalización fue de 9.834 pesetas.



A mi me fascina imaginarme a los madrileños de la época flipando al ver pasar un elefante por la Castellana en 1930. Pero lo que no sabéis y lo más gracioso es que Benedictus al no haber visto un elefante en su vida, a parte de hacerlo pelín grande (bueno, esto es mi opinión personal, y tened en cuenta que yo elefantes tampoco es que haya visto muchos, pero más que él si) no sabía muy bien como hacerle el pito, y dijo ¡bueno, en peores nos hemos visto! así que cogió un caballo de muestra y así lo hizo. El pobre elefante, porque estaba ya disecado, pero sino me lo imagino ruborizado después de haberse pasado toda su vida con sus genitales internos y ahora descubrirse con toda la parafernalia al aire. 

El caso es que tanta expectación con el elefantito nada más llegar nos lo encontramos a mano izquierda! Lo vimos incluso antes de pagar la entrada! a mi eso me pareció un bluf total, quiero decir, dónde está la emoción de recorrer pasillos para encontrarlo? Pero el bluf más gordo de todos fue encontrarlo empotrado en la tienda del museo (que también es un bluf bastante gordo para ser un museo de ciencias naturales, por cierto) donde el pobre elefante perdía toda la solemnidad entre peluches de monos muy poco realistas. Yo creo que este elefante se merece un emplazamiento mejor, que queréis que os diga. 


Pero no todas las obras de Luis Benedicto han sido ninguneadas como el elefante, muchas otras están en bonitas vitrinas en las que se reproducen sus ecosistemas. Las aves son obra de su hermano Jose María.







lunes, 10 de octubre de 2011

miranda july




contra la procrastinación. Go be productive!

lunes, 3 de octubre de 2011

ganglians


Esta semana empieza fetén.
El poster es de Abel Cuevas, que hace unas cosas preciosas y tenemos la suerte de que le vaya a hacer a J. el logo para su proyecto de dominación mundial <3
http://www.flickr.com/photos/frankie_teardrop

domingo, 2 de octubre de 2011

Summer in winter, Winter in springtime, You heard the birds sing: Everything will be fine.





Estas son algunas de las nuevas adquisiciones para casita ahora que se va el verano.

Y esta es una maravillosa tienda sueca en la que venden papeles pintados de todas las épocas y con la que literalmente he chiflado y me ha sido casi imposible hacer una selección de unos cuantos porque me gustan casi todos. Así que si tuviese una pared de MI propiedad no dudaría ni un solo segundo en forrarla con uno de ellos y admirarla para siempre.  

Wallpaper no 2086    Wallpaper no 2074
Wallpaper no 2156   Wallpaper no 2118
Wallpaper no 2227  Wallpaper no 2173
Wallpaper no 2229  Wallpaper no 2236
Wallpaper no 963  Wallpaper no 2228
Wallpaper no 1202  Wallpaper no 1208
Wallpaper no v2146  Wallpaper no 1807
Vía fine little day.


sábado, 1 de octubre de 2011

(not so) sublime stitching

Tengo que ponerme en serio con mi PFC, pero no me apetece nada así que esta mañana he encontrado una buena forma de procrastinar.
Me he venido arriba después de la chapuza del otro día (vease unos cuantos posts más abajo) y me he puesto a hacer esto:

Lo he sacado de esta maravigliosa página http://www.sublimestitching.com/ que tenía guardada en favoritos desde hace millones de siglos, pero como no tenía/tengo ni idea de bordar, pues no me atrevía.
En la página tienen todas estas maravigliosas cosas:
Patterns KitsToolsTextiles

Que los puedes comprar en pdf (los patrones, se entiende) o bien que te los envíen a casita que siempre es más guay. Además tienen una sección de how to's que está muy bien.
Yo lo estoy haciendo un poco como todo, como me sale de las narices, así que he cogido tela panamá que tenía por casa (que yo creo que debe ser más para punto de cruz, pero no lo sé) y me he metido en mi etiqueta DIY de mi reader, donde tenía este post del blog de DMC que además viene muy bien explicado y con fotos, he cogido los hilos que tenía por casa (unos más finos, otros más gruesos, en fin...) y me puesto manos a la obra, sin bastidor, claro, porque yo lo que hago es bordarlo y luego ya si eso compro el bastidor para usarlo de marco. Bien, eh? Cuando lo termine si no da mucha penica os lo enseñaré. Bueno, os lo enseñaré de todas formas :)

Pero también os dejo con este grupo de flickr donde la gente va subiendo sus diseños y las cositas que hacen, y algunas son muy guayantes (y otros muy cutres).

(flickr ahora mismo está caído, así que luego reviso si el link que acabo de poner está bien)


Vale, ya ha vuelto flickr, edito:
También podéis echarle un vistazo a este:
http://www.flickr.com/groups/embroideredstuff/